• Territorio y Territorialidad.

    Bienvenido a su nuevo sitio en Mil Aulas

    •  

      Territorio y territorialidad mapunche.

       

      La cultura mapuche está intrínsecamente ligada a la tierra. El territorio no solo es un espacio físico, sino que también tiene un carácter sagrado y espiritual. Aprender sobre el territorio implica comprender las historias, tradiciones y conocimientos ancestrales que han sido transmitidos de generación en generación.

       

      Conocimiento tradicional

      El aprendizaje en el contexto del territorio incluye el conocimiento sobre las plantas, animales y recursos naturales autóctonos, espacios significativos culturales. Como mapunche poseemos prácticas agropecuarias,  medicinales y rituales propios de la cultura que son parte de su cosmovisión, lo que resalta la importancia de transmitir estos saberes como parte integral de la identidad cultural tradicional.

       

      Identidad cultural

      El sentido de pertenencia y la identidad mapuche están profundamente arraigados en su territorio. La lengua, las costumbres y las ceremonias son expresiones culturales que están conectadas con la geografía y el paisaje. Aprender sobre estas manifestaciones es esencial para mantener viva la cultura frente a la modernización y la globalización.

       

      Educación intercultural

      El reconocimiento del territorio y la territorialidad en la educación mapuche promueve un enfoque intercultural. Esta educación busca integrar tanto los saberes occidentales como los propios conocimientos mapuches, fomentando un respeto mutuo y la valorización de ambas cosmovisiones.

       

      Resistencia y lucha por derechos

      El aprendizaje relacionado con el territorio es también una forma de resistencia ante la colonización y la explotación de las tierras. La lucha por el reconocimiento de los derechos territoriales implica reivindicar la cultura y hacer visible la historia, contribuyendo así a la autodeterminación como nación mapuche.

       

      Sostenibilidad y cuidado del medio ambiente

      Los saberes territoriales mapuches incluyen prácticas sostenibles de manejo de recursos que son cruciales para la conservación del medio ambiente. El aprendizaje en este contexto fomenta la responsabilidad compartida por el cuidado de la tierra y su biodiversidad.

       

       Conclusión

      El aprendizaje en territorio y territorialidad es vital para la cultura mapuche, ya que refuerza la identidad cultural, promueve la educación intercultural y sirve como medio para la resistencia y sostenibilidad. Este aprendizaje no solo preserva el legado ancestral, sino que también empodera a las nuevas generaciones a enfrentar los desafíos contemporáneos manteniendo viva nuestra tradición e identidad.

    (Puede editar o eliminar este texto)

Cursos disponibles

Reconocer su territorio y la medicina natural ancestral.

Indagar las propiedades curativas que se encuentran en los recursos naturales que son las hierbas medicinales (lawen).

Realizar un recorrido por google earth y reconocer su territorio.

acceso